En este paso realizaremos una encuesta de mercado, que es parte de una metodología mas compleja, “el estudio de mercado”
Pero, ¿qué es un estudio de mercado?
Es la recolección y análisis de datos que una empresa realiza para determinar su posicionamiento en el mercado con respecto a sus competidores.
Si bien el estudio de mercado es mucho más complejo que lo que presentaremos, para obtener más información, las encuestas son herramientas fáciles y rápidas para conseguir información que nos sirva para nuestro emprendimiento.
Para hacer esto de una manera sencilla, podemos utilizar las encuestas que tenemos en sitios como Google form, Facebook o Instagram (en youtube existen tutoriales muy sencillos para armarlas).
¿Qué preguntas podemos crear en nuestro formulario para obtener más datos?
Edad: aquí podemos poner rangos por ej: 15 a 30, 30 a 45, 45 a 60 etc.
Sexo: para saber quién comprará más nuestros productos
¿Qué precio está dispuesto a pagar?: aquí también podemos poner rangos: Ej: $150 a $180, $185 a $210, $215 a $230 etc. esto dependiendo de los precios de mercado de productos similares al nuestro.
¿Qué cantidad de veces por semana consume el producto? Esto se puede preguntar en caso de productos comestibles o bebidas.
Debemos tratar que la encuesta no sea extensa y el consumidor pueda realizarla rápidamente, si no, es posible que no la contesten.
Haciendo entre 8 y 10 preguntas podemos obtener información que ayude a nuestro emprendimiento, tanto con las cantidades a producir o comprar, saber quiénes son los que compran y que precios están dispuestos a pagar.
(Próximo artículo paso 4)
Lic Coradini Marcos
- Licenciado en Desarrollo de Economías Regionales FRBB UTN
- Postgrado Especialista en Ingeniería Gerencial FRBB UTN
- Magister en Administración de Negocios (Realizando tesis final)
- Trabajó en empresas de Bahía Blanca como Cooperativa Obrera, El Chalero, Wal
Mart y Vincitor S.A. - Actualmente es profesor de Logística, Administración, Comercialización,
Comercio Electrónico e Investigación de Mercados externos en Universidad
Provincial del Sudoeste, FRBB UTN, ISFT191, Instituto Sup Juan23 y UNS
(Peuzo). - Es integrante del Centro de Estudios Logísticos de la Universidad Provincial del
Sudoeste y Universidad Provincial de Ezeiza. - Es Consultor de pymes y además trabaja con la consultora Batista Duprat
especializada en empresas familiares.
Dejá tu Comentario